Ilustración Digital: mejorando nuestra técnica, luces y sombras.
- Alexis Morales
- 13 ene 2016
- 5 Min. de lectura
La ilustración digital y la ilustración tradicional van de la mano, si bien la ilustración digital nos brinda un sinfín de ventajas que no tenemos en la ilustración tradicional, esta comparte todas las bases que encontramos en la ilustración tradicional, al conocer las bases vamos a poder mejorar considerablemente nuestra técnica de ilustración.

No es complicado, pero si requiere de practica y constancia. Recuerda que la base del crecimiento como ilustrador se centra en la manera en como observas las cosas y en dibujar, la practica continua es lo que va a marcar tu crecimiento.
En este articulo vamos a aprender a movernos con nuestra tableta digital y con base en ejercicios de ilustración tradicional que seguramente te harán recordar esos días de escuela, vamos a comenzar a analizar la manera en la que la luz y la sombra se comporta, pero además, vamos a comenzar a ser mas eficientes a la hora de ilustrar ya que uno de los objetivos será el movernos por nuestra ilustración utilizando únicamente la tableta digital y los atajos de teclado.
Antes de comenzar se recomiendan 2 cosas muy importantes, puedes verlo como una tabla de ingredientes si asi lo deseas, Adobe Photoshop y una tableta digitalizadora, de preferencia una Wacom. Dicho todo lo anterior, es momento de comenzar.
Protip: Para pintar utiliza las dos manos.
Es tiempo de comenzar a olvidarnos de esos engorrosos menus en lo posible, así es que es momento de utilizar las dos manos, con la mano derecha, vamos a utilizar la Wacom y con la mano izquierda vamos a utilizar los siguientes atajos de teclado:

Recomendación, descárgate la imagen y tenla a la mano en lo que te acostumbras, puedes compartirla sin ningún problema, si lo haces, el FBI no te va a perseguir y vas a hacer un pixelito feliz.
Referencias
Para mejorar nuestra técnica, vamos analizar la manera en la que las luces y las sombras se comportan, para esto es necesario tener una imagen de referencia, al final vamos a recrearla dentro de Photoshop y vamos a terminar realizando esta bonita pera… ok, ya se que esa pera no es un Orco, o un impresionante Dragón, pero, antes de comenzar a correr, tenemos que dominar la manera en la que caminamos, es por eso que nuestra amiga Pera, nos ayudara a lo largo de este ejercicio. Teniendo nuestra imagen de referencia, lo que vamos a hacer es comenzar con un nuevo archivo, para este ejercicio la resolución que ocupe fue 800 x 600 pixeles a 72dpi, ya que no es algo que voy a imprimir, pero, si ustedes consideran que su pera será algo digno de ser impreso, adelante, trabajen en alta, eso ya es gusto personal, ahora vamos a acomodar la imagen de referencia de tal forma que veamos en la pantalla las dos imágenes, la que nosotros vamos a crear y nuestra pera de referencia.
Observando la luz y las sombras.
Para este ejercicio vamos a trabajar un poco diferente, como nos vamos a enfocar en luces y sombras lo primero que vamos a hacer es pasarla a escala de grises, para esto vamos a nuestro menú edit > adjustments > desaturate, listo, una pera en blanco y negro o si gustas puedes usar esta pera que acompaña el tutorial, adelante muchachón, la decisión es tuya.

Hay que poner especial atención como es que la luz se refleja en la pera y esta proyecta su sombra sobre la superficie en la que se encuentra, como es que la pera absorbe la luz y la rebota para crear diferentes tonalidades de grises, la base esta en observar como se comporta en cada superficie. Lo primero que vamos a hacer es seleccionar un pincel hard round y vamos a abrir el panel de brushes (tecla F5) para asegurarnos que la casilla shape dynamics este deseleccionada y la casilla de transfers tenga en opacidad pen pressure, y en jitter tambien tenga pen prassure. Vamos a comenzar a pintar, no vamos a crear el contorno de la pera como comúnmente lo haríamos, ahora vamos a concentrarnos en la forma general, no necesitas ser muy preciso ni tiene que quedar idéntica, relájate y disfruta el ejercicio.

Teniendo un panorama completo, ahora es momento de comenzar a dar luz a nuestra pera, vamos a seleccionar ahora un gris muy claro, para simular la luz y comenzamos a pintar las áreas donde se concentra en mayor parte en la pera, al final te va a quedar algo similar a nuestra foto.

Ahora si, pasamos de lo general a lo particular, vamos a pasar de esos cambios burdos de color en nuestra pera a degradador mas sutiles, pera que esta luzca lo mas acercado a la foto posible, y para esto vamos a crear una paleta de color digital.
Paleta de color digital
Nos vamos a ayudar de la herramienta de selección de color, el poderoso gotero, con esta vamos a mezclar un poco de gris obscuro con gris claro y seleccionar el color resultante para crear un color completamente nuevo. Al principio esto pudiera parecer confuso y complicado, pero en realidad es muy sencillo y esto es gracias a los settings de nuestro hard brush, al momento de seleccionarlo, nosotros configuramos en el panel de brushes que la opacidad de este se diera por medio de la presión que ejercieras con la pluma de la Wacom en la tableta, así es que mientras menos presión ejerzas, mas tenue será la plasta de color. Este modo de obtener nuestra paleta de color es un proceso muy sencillo pero que tienes que dominar ya que es una de las bases de la pintura digital y es algo a lo que no estamos comúnmente acostumbrados ya que esta manera de crear paletas no la encontramos en las técnicas tradicionales.

Ahora continuando con nuestra pera, vamos a dar todos esos detalles que hacen que esa plasta de pintura que teníamos se convierta en una pera, en este punto tu elijes que tan real quieres que esta luzca, el cielo es el limite, pero para fines prácticos de este tutorial con que luzca de esta manera es más que suficiente.

Si llegaste a este punto, felicidades muchachon, tienes una bonita pera… ¡pero además! A lo largo de este ejercicio aprendiste a observar luces y sombras, a trabajar con las dos manos durante la creación de tu pera, las bases para crear una paleta de color digital y lo divertidas y educativas que pueden llegar a ser las peras, asi como algunos datos curiosos de esta sabrosa fruta, así es que siéntete orgulloso y sigue practicando. Espero que te haya sido de utilidad este tutorial y recuerda que cualquier duda la puedes preguntar en los comentarios o me encuentras en twitter como @MoyArt, ahora ¡a practicar se ha dicho!
Comments